Política y economía
1. Bonn. Llegará a esta capital, invitado por el ministro de guerra de Alemania occidental el ministro de la Marina de Guerra del Portugal (12)*. También se informó de la próxima llegada de catorce generales de brigada del ejército franquista, encabezados por un coronel norteamericano (12)**.
2. Londres. Trascendió en esta capital que el gobierno británico ha demandado del Fondo Monetario Internacional la cantidad de 2 mil millones de dólares (14). De esta suma, tomaría la mitad en efectivo, y el resto como crédito pendiente, en un esfuerzo por nivelar la balanza británica de pagos internacionales (15).
3. Youngstown. Las empresas siderúrgicas norteamericanas trabajaron la semana pasada a sólo el 17 por ciento de su capacidad productora, según se conoció aquí (15).
Durante la semana anterior al 4 de julio, el ritmo de producción de estas empresas fue del 44 por ciento de su capacidad (13).
* В скобках указано количество смысловых единиц в предложении.
** Материалы этого раздела взяты из "Noticias de Hoy", "Bohemia" и других органов печати Кубинской Республики.
100
Los productores siderúrgicos esperan trabajar la semana próxima al 39 por ciento (8).
4. Ciudad de Panamá. Campesinos panameños fueron comprados con sus sembrados y pueblos, cuando dos latifundistas compraron la isla de Ponuga, según se conoció aquí (17). La operación fue realizada incluso violando un precepto constitucional que prohibe la posesión privada de un territorio insular (13).
5. Washington. Ayer llegó a esa capital el Primer Ministro de la Guayana Británica para una visita de cinco días, durante los cuales conversará con funcionarios del Departamento de Estado (17). Al llegar al aeropuerto declaró que la política exterior de su gobierno, cuando su país se independice, será "neutralista y similar a la de la India" (13).
6. Nueva York. Despachos provenientes de Ciudad Trujillo llegados a esta capital informan que otra de las figuras prominentes considerado sospechoso de complicidad en la muerte de Trujillo, se "suicidó" (17). Un periódico de Ciudad Trujillo declaró que el "suicidio" de Fernández probaba su culpabilidad (7).
7. Lima. Trescientas cincuenta mil personas viven en las barriadas limeñas en condiciones infrahumanas, dijo en un programa de televisión el sacerdote belga Protain (16). Agregó que "la clase rica peruana es católica, pero no cristiana, y que los pobres en Perú son cristianos, pero no católicos" (11).
8. Helsinki. El Primer Ministro finlandés declaró que los resultados de las elecciones al Colegio Electoral demuestran la madurez política del pueblo de Finlandia (14). Agregó que demuestran además que el pueblo finlandés está a favor de una política de neutralidad, de paz y amistad que el presidente ha venido poniendo en práctica con gran éxito (17).
9. Nueva York. Diez manifestantes contra la discriminación racial fueron arrestados en un restaurant de Maryland durante la Nochebuena (12). El restaurant, en Crisfiel, se negó a servir a los diez estudiantes, y cuando éstos rehusaron abandonar el local, fueron arrestados por la policía y acusados de "entrada ilegal" (18).
10. Nueva York. Las cotizaciones de valores en la Bolsa de Nueva York subieron rápidamente ayer como resultado del discurso del presidente en el cual anunció el reforzamiento de la carrera armamentista de los ЕЕ. UU. (16).
101
Los corredores adquirieron principalmente acciones de’ compañías productoras de cohetes, aviones y equipos electrónicos, al igual que acciones de industrias químicas (14).
11. Ciudad de México. El embajador brasileño en México confirmó que el presidente de su país haría una visita oficial a México el 15 de febrero del año próximo (15). El presidente corresponderá así a la visita que hiciera a Brasil el pasado año, el presidente mexicano (10).
12. Madrid. Hoy se publicó un decreto de amnistía, según el cual serán libertados todos los presos políticos y comunes que hayan sufrido ya 20 años de presión (16). Como no se indicó cuántos estarían incluidos en esta medida, se estima que ésta es una argucia de la tiranía de Franco para burlar el clamor universal por la libertad de los presos políticos españoles (18).
13. Brasil. El gobernador de Paraná recomendó al primer ministro que se facilite el intercambio de café brasileño por centrales telefónicas de los países socialistas (15). El intercambio se realizaría con Hungría, la RDA y Yugoslavia, que han hecho proposiciones ventajosas para la instalación de 100 mil teléfonos en la capital del Estado de Paraná (16).
14. Tokio. El presidente de la Argentina abogó por la ampliación de las relaciones económicas y culturales entre su país y Japón, durante una reunión realizada en esta capital con directores de periódicos (19). El destacó que la economía japonesa tiene grandes perspectivas en Argentina, dentro del terreno de las inversiones y del suministro de conocimientos técnicos (13).
15. Sofía. Procedente de Rumania llegó a esta capital el presidente del Presidium de la Asamblea Popular Búlgara y el Primer Ministro (13).
16. San José, Costa Rica. El dirigente calderonista Herrero, a quien en días pasados se le decomisó en su casa una gran cantidad de armas se fugó del país en una avioneta particular (18). Herrera tenía "su casa" por cárcel y burló también a la guardia del aeropuerto, fugándose posiblemente a Nicaragua o Panamá (13). El descubrimiento de las armas en poder de Herrera confirmó la preocupación del pueblo costarricense de que está gestándose una guerra civil en el país, preparada por los dirigentes del partido de Calderón y del partido de Figueres (19).
102
17. San José, Costa Rica. El presidente del Partido Acción democrática, organización progresista inscrita para participar en las elecciones presidenciales de mañana, fue detenido anoche por la Guardia Civil (18). La detención de Aguiluz fue considerada como una maniobra para entorpecer la campaña del PADP en favor de su candidato en las elecciones (12).
18. Bogotá. Se extendió hoy a los gobiernos regionales, con la renuncia de 5 gobernadores, la crisis que se planteó el jueves pasado con la dimisión colectiva de los Ministros (16). La renuncia del gabinete y de los gobernadores tiene por objeto dejar en libertad al presidente para reorganizar su gobierno y permitir a varios de los dimitentes que proclamen sus candidaturas en las elecciones parlamentarias de este año (20).
Lucha de clases
1. Sao Paulo. Comenzó ayer la huelga general de bancarios de esta ciudad brasileña que ya habían anunciado, en demanda de aumentos de salarios (12). Los empleados bancarios han expresado que sólo aceptarán un aumento no menor del 45 por ciento y un aumento mínimo de 8,000 cruceiros (13).
2. Teguсigalpa. El Gobierno de Honduras concedió asilo político a cuatro abogados salvadoreños que estaban retenidos en la aduana de Amatillo (13). Los abogados fueron expulsados del país después que al gobierno implantó el estado de sitio en la nación (9).
3. Brasilia. En protesta por la falta de viviendas que les fueron prometidas por las autoridades educacionales, las maestras de las escuelas secundarias iniciaron una huelga general (14). La semana pasada y por idénticos motivos, los médicos realizaron un paro que afectó los servicios hospitalarios (10).
4. Lima. Los obreros de las empresas eléctricas se declararon en huelga, reclamando aumento de un 50 por ciento en sus salarios actuales (11). Las tres centrales hidroeléctricas que suministran energía a esta capital continuaron funcionando, operadas por personal del ejército y la marina de guerra (14). Dichas plantas son administradas por la empresa norteamericana "Lima Lines Power" (8).
5. París. Millares de detenidos políticos, combatientes contra el fascismo y la dictadura yacen desde hace más de
103
20 años en las cárceles de la España de Franco (14). A causa de las grandes privaciones y de la falta de asistencia médica, mueren muchos de los detenidos (9). Así ocurre también en Burgos, donde se hallan hacinados 393 detenidos políticos, los cuales totalizan 9,825 años de prisión (15). Una gran parte de los 3,000 detenidos políticos son mujeres (5). Entre ellas se halla también María Blasques del Pozo, madre de dos niños cuyo marido fue asesinado por los franquistas (11). Esta fue condenada a 25 años de prisión y se encuentra desde hace 19 años en las cárceles de la dictadura de Franco (13). La mayoría de estas mujeres condenadas no ha hecho más que expresar su protesta contra la dictadura y la arbitrariedad que dominan en su país (12).
6. Santiago de Chile. Después de una huelga se reintegraron a sus labores 1,188 trabajadores de la sección Racagua de la empresa norteamericana que explota el mineral de cobre (15). También se informó que otros 180 obreros que declararon una huelga ayer, volvieron a sus faenas (10).
7. Teguсigalpa. La Guardia Nacional arrestó a 14 personas, todas residentes del Departamento de León, acusándolas de realizar "actividades subversivas" y de tener "armas en su poder" (15). Entre los detenidos se identificó a Fabián Ruiz quien, según la Guardia Nacional, "admitió haber distribuido armas y municiones" a las otras personas arrestadas (15).
8. Río de Janeiro. En huelga de hambre por tiempo indefinido se declararon los alumnos de la Escuela Nacional de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Rural del Brasil en esta ciudad (15). Los 600 alumnos de la escuela universitaria fueron a la huelga en protesta por la retención de las asignaciones para alimentos, por parte de las oficinas administrativas del establecimiento (15).
9. Buenos Aires. La policía empleó hoy granadas de gases lacrimógenos para disolver en el centro de la capital, una manifestación de huelguistas del servicio postal (13). La policía atacó a una columna de 3 mil empleados postales en huelga que se dirigían a un mitin donde se decidió continuar el paro después de 20 días de comenzado el mismo (16). Los huelguistas demandan el pronto pago de sus sueldos atrasados (7).
10. Managua. Otro grupo de exilados salvadoreños llegó anoche a Managua, entre ellos el doctor Otto Vides, conocido industrial farmacéutico (16). Suman ahora más de
104
60 los exilados salvadoreños, que han llegado en los últimos días (10).
11. San Salvador. Una potente bomba estalló anoche en el vestíbulo del Ministerio de Trabajo, en esta capital (9). La explosión dejó un saldo de varias personas heridas y un boquete de más de 16 pulgadas a la entrada del edificio (12). Este acto se considera vinculado al clima de zozobra que vive el país en víspera de las elecciones del 29 de abril en que habrá un sólo candidato, el oficial (16).
12. L i m a. Seis indígenas que se negaban a ser desalojados de las tierras que poseen de antaño, fueron atacados a tiros y heridos por empleados de la Compañía Minera Norteamericana "Cerro de Pasco Corporación" (16).
13. San José. С R. El Partido Revolucionario Abril y Mayo (PRAM), de El Salvador, en un manifiesto conocido aquí, exhortó "a luchar por las soluciones concretas, contra el hambre, la miseria y el retraso que sufre el pueblo salvadoreño" (17). El plan "propone a todas las fuerzas democráticas y opositoras la integración de un amplio frente de lucha contra la tiranía, por el progreso democrático y la plena independencia nacional" (17). Por su parte, el Partido Acción Democrática coincide con PRAM en calificar las "elecciones" de diputados del pasado 17 de diciembre como "una farsa montada para legalizar" el régimen militar salvadoreño (16).
14. Brasilia. Cientos de trabajadores desempleados, se lanzaron a las calles en una "Marcha de Hambre", dirigiéndose hasta el edificio de la Cámara de Diputados, desafiando la prohibición dictada por la policía política (17).
15. San Juan, Puerto Rico. Por lo menos 20 personas resultaron muertas durante un levantamiento registrado en Puerto Plata, según afirman viajeros procedentes de Santo Domingo (16). Las mismas fuentes dijeron que "el gobierno mantiene incomunicada la provincia de Puerto Plata, después de surgir allí serios problemas relacionados con la renuncia de funcionarios públicos" (17). Agregaron que en la capital y otros puntos, "distintos grupos se enfrentan a la fuerza pública con piedras y palos" (11).
16. Quito. El jefe militar y civil de Cuenca, estableció el toque de queda en esa ciudad a partir de anoche a las 9 (14). Anunció que reprimiría todo desacato a esa disposición (7). Cuenca ha sido teatro de sangrientos hechos reprimidos por la fuerza pública en los últimos días, con un saldo
105
de dos muertos y 50 heridos (17). El cadáver del estudiante Galo Macías que murió de un balazo, fue enterrado ayer en Salinas, impidiéndose su traslado a Portoviejo, capital de Manabí (17).
17. Londres. Más de un millón de londinenses quedaron hoy sin medios de transporte, al iniciarse la huelga de veinticuatro horas de los trabajadores del Metro y de los forrocarriles suburbanos, en demanda de reivindicaciones económicas (18). El personal de 10 estaciones de autobuses decidió también sumarse al movimiento (8).
18. Сuritiba, Brasil. Cien mil amas de casa firmaron un memorial que enviarán al presidente del país solicitando que se contenga el alza del costo de la vida en el país (18). Las firmas fueron obtenidas durante la campaña contra el alza de precios realizada por las amas de casa de esta capital y otras ciudades próximas (18). Las amas de casa celebraron varias concentraciones populares al clausurar la campaña (8).
19. Вuenos Aires. Dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), advirtieron que si el gobierno no accede a las demandas de los trabajadores ferroviarios, se podrá desembocar otra huelga general en solidaridad con esos obreros (18).
20. Саrасas. Un grupo de jóvenes revolucionarios, que actúan en coordinación con las fuerzas guerrilleras, irrumpieron en los talleres del periódico norteamericano "Caracas Daily Journal", incendiando sus equipos (18). Un transeúnte resultó muerto y dos heridos debido a disparos hechos por una patrulla militar contra el grupo de jóvenes (13).
21. Montevideo. El Comité Ejecutivo de la Central Única de Trabajadores del Uruguay, reafirmó anoche su apoyo a los trabajadores de la carne que se encuentran en huelga en protesta por el despido de 50 de sus compañeros (18). En una reunión urgente consideró la CUT la cesantía de otros 1,669 obreros que laboran en el Frigorífico Nacional — empresa estatal uruguaya — decretada ayer (16).
22. Caracas. Grupos de personas que regresaban del recibimiento al Canciller Arcaya, fueron dispersados con bombas lacrimógenas y disparos por agentes de la Policía, según revela el periódico "Tribuna Popular", que agrega (18): "Pacíficos ciudadanos se vieron obligados a repeler la agresión e hicieron huir a los agentes policiales" (10).
106
23. Bogotá. El gobierno colombiano declaró ilegal la huelga que mantienen desde ayer por la mañana los mecánicos de aviación y otros empleados de la empresa nacional "Avianca", según lo anunció el Ministro de Trabajo (18). Pese a que la disposición significa la autorización concedida a la empresa para que destituya a los empleados, la huelga se mantuvo (10). La "Avianca" controla el 90 por ciento del transporte aéreo comercial del país (9).
24. Вuenos Aires. El allanamiento del domicilio de uno de los dirigentes realizado sin la correspondiente orden judicial, fue denunciado por el Partido Socialista Argentino (12). Los elementos policiales que realizaron dicho allanamiento, agrega el Partido Socialista Argentino, se retiraron después de consumada la brutal acción, sin levantar actos, ni otorgar recibo, por los libros que se llevaron (18).
25. Río de Janeiro. La huelga de chóferes de ómnibus se resolvió con un aumento del pasaje del 68 por ciento sobre los precios actuales según se determinó por la intervención del gobernador (16). Los aumentos de salarios que percibirán los trabajadores, sin embargo, oscilan entre el 40 y el 50 por ciento según las categorías, de modo que quienes salieron ganando fueron los empresarios (18).
26. L i m a. La huelga de más de 50 mil maestros peruanos entró en su cuatro día de duración (11). La huelga fue decretada por los educadores de los planteles oficiales y particulares, al cumplirse un año de un paro que logró la promesa de aumento de salarios por parte del gobierno, ofrecimiento que no fue cumplido (18). El Ministro de Educación expidió un comunicado ofreciendo "garantías para los profesores que decidan volver al trabajo", pero ningún plantel atendió ese ofrecimiento (14).
27. Madrid. 7 nacionalistas vascos comparecerán en estos días ante un tribunal militar (10). Se les acusa de tratar de sabotear el tren en que viajaban simpatizantes de Franco, asistentes a los actos con que el tirano celebró el comienzo de la guerra de España, el 18 de julio (19).
28. Río de Janeiro. Una paralización total de las labores de los bancos del Estado de Guanabara y de la ciudad de Niteroi, capital del Estado de Río, se registró ayer como demanda laboral de aumento de salarios (18). Cerca de 30 mil empleados bancarios acordaron la huelga si no se satisface su demanda de un aumento del 50 por ciento sobre sus sueldos actuales (15).
107