Moscatel, Diamela, Saraja. luego espigua.

VERDOLAGA

t ragedia pastoril en tres actos

PRÓLOGO

..............................................................................................

pos; la armonía en sus tres facetas; lo tangible en sus tres dimensiones; he aquí ¡oh ciegos! la obra Una y Trina[G1] en la cual se funden el Dolor esquivo y latente, el Misterio contumaz y vago y la Muerte errabunda de las campiñas de Ica, donde la Naturaleza me hizo nacer para que fuera su intérprete.

Laus ars.


DRAMATIS PERSONAE:

Damián, viejo hacendado

• Maura, hija de Damián

• Agueda, su aya

• Elia, hija de Damián

• Osián, esposo de Elia

• Diamela, criada india

• María, criada

• Pedro, criado

• Espigua, vieja india

• Saraja, muchacho

• Moscatel[G2] , viejo indio

• Amancae, novio de Diamela

• Amantible

• Puma

• Cóndor

• Pauccar

• Peones, gañanes, campesinos, etc.

 

Acaece la Obra en un punto del Espacio en el cual el Destino engendró en el Tiempo a la Muerte.

 

 

ACTO I

Decorado para los tres actos:

Se verá la terraza[G3] de una hacienda antigua en la campiña exuberante. En primer término una escalinata de muchos y cómodos peldaños de adobes dará acceso al plano de la terraza, cuyo techo se sostendrá por columnas rematadas en arcos, a la usanza española. A la izquierda se verá una puerta, tallada, que conducirá a las habitaciones. Al fondo las mismas columnas y detrás el campo, ilimitado y hondo. A la derecha, sobre el muro, una puertecilla baja y con rejas es la del cepo. En la izquierda, y en ángulo, una alacena abierta, nicho donde se verá el altar y el crucificado de Nuestro[G4] Señor de Luren , ante el cual arderá una lámpara anémica rodeada[

Escena I

Moscatel, Diamela, Saraja. luego espigua.

Mientras Diamela saca agua del pozo[G5] y riega los tiestos, Moscatel labra sus flautas de carrizo y ensaya, de vez en cuando, los sonidos, sentado en mitad de la escalinata; en tanto el cabritillo pintado e inquieto hurga en la gramilla o salta sin razón. En el lado opuesto al brocal, que es el izquierdo, duerme, entre matorros y aparejos y cosas de este jaez, Saraja. El sol, niño todavía, cae en pedazos desiguales y blancos y juguetea sobre la escena.

 

Moscatel

...la... sol... fa... la... si...

 

Diamela

Buen sol... sol de vendimia...

 

Moscatel

¿Te gusta este sonido, Diamela?... sol... la... sol...

 

Diamela

Es alegre y me parece triste. Todas tus flautas son alegres. ¿Por qué ésta te ha salido triste[G6] ?...

 

Moscatel

Son los carrizos viejos...

 

Diamela

¿Depende de los carrizos?

 

Moscatel

Sí, yo he labrado muchas flautas. Unas se ríen, otras lloran.

 

Diamela

¿Con las mismas cañas?

 

Moscatel

No. Cuando hay un cañaveral nuevo, las cañas son más tiernas y las notas más alegres. No salen flautas alegres de los carrizos viejos.

 

Diamela

Eso no depende de los carrizos, sino de quien los suena, viejo. Mira, esta noche hay pisa en el lagar[G7] . Yo tocaré la flauta más triste y verás como la hago reír... Oye, viejo, ¿has venido solo?...

 

Moscatel

Solo, no. Con el manchado. Allí lo dejé junto al guarango. Míralo... ¡y se está comiendo las uvas!... y tú, ¿has ordeñado ya?...

 

Diamela

He sacado cuarenta jarros, allí están... ¿Sabes la que ha parido? ¡La blanca! Un ternerito así, chiquito que apenas podía pararse. Caminaba como un borrachito... ¡como...tú!... ¡ja! ¡ja! ¡ja!... Oye ¡y cómo mugía la vaca! Nosotras, Peta y yo, lo recibimos. La vaca lo lamía, lo lamía. Le decía con su voz ronca: ¡mi hijo... mi hijo... Oye, Moscatel, las vacas quieren mucho a sus hijos[G8] . Los toros no los quieren tanto... ¿Por qué los toros no quieren a sus hijos como las vacas?

 

Moscatel